Castellón y la vuelta al boom

¿Qué está pasando con los precios de la vivienda?

Por Félix Villalba, agente inmobiliario en Ívary Tu Casa

 

En los últimos meses, los profesionales del sector inmobiliario en Castellón estamos asistiendo con una mezcla de sorpresa, preocupación y desconcierto a un fenómeno que nos resulta muy familiar:

la vuelta a precios del boom de 2008, especialmente en la vivienda de obra nueva.

Sí, has leído bien. Promociones nuevas en zonas que hace solo cinco años parecían estancadas, hoy se venden a precios que compiten —y en algunos casos superan— los de hace más de una década.

¿Estamos reviviendo el mismo guión? ¿O esta vez es diferente?

_________________

📈 Precios de obra nueva que recuerdan a otra época

En Castellón, el metro cuadrado en obra nueva ha alcanzado cifras que no veíamos desde los años previos a la gran crisis inmobiliaria. Y lo más inquietante no es solo el precio, sino la velocidad a la que algunas viviendas se están vendiendo.

Como agentes, nos encontramos preguntándonos lo mismo una y otra vez:

¿Quién puede pagar esto?

Porque la realidad socioeconómica de hoy no tiene nada que ver con la de entonces.

💶 Entonces: sueldos altos, financiación fácil

🏦 Hoy: sueldos bajos, condiciones duras

Durante el boom del 2008, muchas familias vivían un espejismo de prosperidad:

  • Sueldos de 2.000 o 3.000 euros netos al mes no eran tan extraños.
  • Los bancos financiaban más del 100% del valor de la vivienda.
  • Había sensación de seguridad y confianza.
  • Las hipotecas se firmaban como quien compraba un coche.

Hoy el escenario es muy distinto:

  • Los sueldos medios están estancados.
  • Las condiciones laborales son más precarias.
  • Los bancos financian el 80–90% como máximo, y con muchas exigencias.
  • Los jóvenes necesitan aportaciones familiares para poder comprar.

Y sin embargo, los precios siguen subiendo. ¿Por qué?

____________________

 

🤔 ¿Qué está pasando?

No hay una sola causa, pero sí varias pistas:

  • Escasez de suelo urbano bien ubicado.
  • Costes de construcción al alza.
  • Promotores que ajustan su oferta a segmentos más altos del mercado.
  • Inversores que buscan refugio ante la inflación.

Pero aún así, desde dentro del sector, muchos sentimos una especie de déjà vu.

Como si estuviéramos caminando de nuevo hacia el borde del acantilado, con una sonrisa forzada.

😟 ¿Y si esto se para de golpe?

La pregunta que flota en el aire es incómoda, pero necesaria:

¿Y si de repente todo se detiene?

Los salarios no pueden seguir el ritmo.

La capacidad de ahorro de las familias es limitada.

Y los bancos no van a volver a las prácticas de 2008.

En Ívary Tu Casa empezamos a notar cierto “agotamiento emocional” en los compradores.

Gente que quiere comprar, que puede pagar una cuota razonable…

pero que no encuentra nada que se ajuste a su realidad.

Y eso, si se generaliza, puede hacer que la rueda deje de girar.

Porque si el comprador desaparece, el mercado se congela.

Y lo que parecía crecimiento… se convierte en parálisis.

________________

 

🧘 Una lectura estoica: calma, razón y previsión

Marco Aurelio escribió:

Si te sientes confundido por lo que ocurre, retrocede unos pasos y míralo todo con perspectiva. Casi nada es tan urgente como parece, y todo lo importante requiere reflexión.

La vivienda no puede tratarse como si fuera un producto especulativo.

Estamos hablando del lugar donde la gente quiere vivir, formar una familia, construir una vida.

Y cuando los precios dejan de tener relación con los ingresos reales…

algo se está rompiendo.

_______________

 

🔍 ¿Qué podemos hacer desde el sector?

Como profesionales no podemos controlar los precios, pero sí podemos actuar con conciencia y responsabilidad.

Desde Ívary Tu Casa proponemos:

  1. Informar con claridad a compradores y vendedores, para que tomen decisiones con los pies en el suelo.
  2. Evitar inflar artificialmente el mercado, valorando los inmuebles con criterios reales, no con deseos.
  3. Acompañar al comprador en su planificación financiera, asesorando más allá de la compraventa.
  4. Promover un debate público más transparente sobre vivienda, planificación urbanística y sostenibilidad.

 

🔚 ¿Estamos ante otro boom… o ante una advertencia? Los datos están ahí. Las sensaciones también.

Podemos ignorarlas o podemos observarlas con atención y prudencia. No se trata de sembrar miedo. Se trata de recordar que el equilibrio siempre es más saludable que la euforia. Y que si queremos un mercado inmobiliario estable, justo y accesible, todos —promotores, profesionales, políticos y ciudadanos— tenemos algo que aportar.

En Ívary Tu Casa elegimos actuar desde el conocimiento, la serenidad y la verdad. Porque cuando el mercado pierde el sentido, solo lo recobra quien se atreve a pensar más allá del momento.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar