Una mirada realista y serena desde la experiencia de Ívary Tu Casa.
Por Félix Villalba, agente inmobiliario en Ívary Tu Casa
⸻
En Castellón de la Plana, como en muchas ciudades españolas, el mercado del alquiler ha cambiado drásticamente. Lo que antes era una alternativa puntual a la compra, hoy es para muchos la única vía para tener un techo. Pero esa transformación ha venido acompañada de un profundo desequilibrio: una demanda altísima, una oferta cada vez más escasa, precios disparados y frustración en ambos extremos: el que alquila y el que quiere alquilar.
¿Hay burbuja? ¿Qué está fallando? ¿Y qué podemos hacer desde el sector inmobiliario para restaurar la confianza?
⸻
Un auge que vino para quedarse (y ahora se tensiona)
Desde la crisis de 2008, el alquiler se convirtió en refugio para muchas personas. Castellón empezó a ver cómo pequeños propietarios e inversores reformaban pisos y los ponían en alquiler. El mercado se profesionalizó, y durante un tiempo, parecía que todo funcionaba.
Pero hoy el escenario ha cambiado: la oferta no crece al ritmo que crece la demanda. Y eso, inevitablemente, dispara los precios. Pero el problema no es solo económico. Es estructural, emocional y legal.
⸻
Propietarios que huyen del mercado
En Ívary Tu Casa tratamos con decenas de propietarios cada mes. Muchos de ellos nos buscan después de una mala experiencia con un inquilino: impagos, destrozos, procesos judiciales largos e inciertos. La conclusión a la que llegan es clara: “no vuelvo a alquilar nunca más”.
Pero cuando profundizas un poco, descubres que han alquilado al primero que les llamó, sin filtrar, sin referencias, sin saber quién tenían delante. Porque no sabían cómo hacerlo, o porque querían ahorrarse los honorarios de una agencia.
Aquí es donde el papel del profesional cobra valor. Porque alquilar bien hoy en día es mucho más difícil que hace unos años. No basta con poner un anuncio y entregar llaves. Hay que filtrar, comprobar, escuchar, proteger, redactar, asesorar… y eso requiere tiempo, criterio y herramientas.
Lamentablemente, la Ley de Vivienda ha complicado todavía más esta labor. Solo permite cobrar honorarios a una de las partes, lo que ha hecho que muchas inmobiliarias dejen de trabajar alquileres. El resultado: menos filtros, más riesgos… y más propietarios saliéndose del mercado.
⸻
En Ívary Tu Casa tratamos con decenas de propietarios cada mes.
Inquilinos atrapados entre precios y precariedad
Y del otro lado, están los inquilinos. A quienes también escuchamos cada día.
Los precios han subido. Los sueldos, no. El esfuerzo que tienen que hacer muchas personas para pagar un alquiler es ya económicamente y emocionalmente insostenible. ¿Qué hacen? Comparten pisos, alquilan habitaciones, o incluso realquilan sin permiso de los propietarios para poder llegar a fin de mes.
Hemos llegado a ver familias compartiendo vivienda con otras familias. Y esto, a largo plazo, no es solo incómodo: es un caldo de cultivo para los conflictos personales, el estrés y la falta de armonía.
Como diría Marco Aurelio: “La convivencia humana es parte de nuestra naturaleza. Pero si no la cultivamos con serenidad, respeto y orden, se convierte en un infierno compartido”.
La vivienda debe ser refugio, no fuente de ansiedad. Cuando la necesidad obliga a compartir espacios mal preparados para ello, la dignidad se erosiona. Y eso, como sociedad, debería preocuparnos.
⸻
Una demanda que desborda
Cada vez que anunciamos un piso en alquiler, los teléfonos no paran. En un solo día, podemos recibir decenas o incluso cientos de mensajes. Tenemos que eliminar el anuncio en pocas horas para poder atender a todas las solicitudes.
Y lo más difícil viene después: muchos de esos interesados no cumplen los requisitos. No tienen ingresos estables, no pueden justificar solvencia o directamente están desesperados. El colapso es real. Hay muchísima más gente queriendo alquilar que pisos disponibles.
Y esta presión no la resuelve una ley. Se resuelve con más oferta, más seguridad jurídica, incentivos para propietarios y una gestión profesional del mercado.
⸻
¿Qué soluciones propone Ivary Tu Casa??
Desde nuestra experiencia, y con los pies en la tierra, proponemos:
1. Recuperar la seguridad jurídica para el propietario, sin la cual nadie se atreverá a alquilar.
2. Crear incentivos fiscales o administrativos reales para quienes alquilan de forma legal y responsable.
3. Incluir a las agencias como actores clave, dándoles un rol protegido que permita hacer su trabajo sin penalización.
4. Fomentar el acompañamiento profesional a particulares, que evite errores que acaban siendo dramas.
5. Abrir un diálogo sensato entre Estado, propietarios e inquilinos, donde se entienda que proteger al uno no significa desproteger al otro.
⸻
Una mirada estoica al mercado
Los estoicos nos enseñaron que hay cosas que no podemos controlar —las leyes, los precios, las decisiones de los demás—, pero sí podemos controlar cómo actuamos nosotros.
En Ívary Tu Casa actuamos con serenidad, criterio y compromiso. Defendemos los intereses de nuestros clientes, pero también intentamos aportar al equilibrio general del mercado.
Porque creemos que alquilar una vivienda debería ser una experiencia segura, clara y humana. Y porque sabemos que la confianza no se impone: se construye. Piso a piso. Persona a persona.
¿Quieres poner tu piso en alquiler y hacerlo bien?
¿Buscas vivienda y no sabes por dónde empezar?
Hablemos. Estamos aquí para acompañarte, sin promesas vacías. Solo con verdad, experiencia y constancia
El registro de usuarios está deshabilitado para fines de demostración.
Restablecer la contraseña
Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para crear una nueva contraseña por correo electrónico.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.